jueves, 14 de julio de 2016

educacion infantil y nuevas tecnologias

EDUCACIÓN INFANTIL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

La Educación Infantil (no confundir con Educación Preescolar) es el primer nivel educativo, precede a la educación primaria, también llamada educación básica, y no tiene carácter obligatorio.
La Educación Infantil engloba el proceso educativo que se inicia con el nacimiento y finaliza con la entrada en la escolarización obligatoria. Es un período crucial y básico en el desarrollo de capacidades y potencialidades, sobre las que se irá construyendo posteriormente la personalidad del individuo. 

La Educación Infantil trata de desarrollar aquellos aspectos del niño que están vinculados a su proceso evolutivo, es decir, dotarlo de instrumentos y de capacidades básicas que en este período de tiempo se inician, adquieren o se desarrollan. Son las estructuras básicas del pensar, los afectos, la motricidad, la comunicación, la relación interpersonal, la creatividad, etc. 

En definitiva, la formación en esta etapa de la vida constituye una responsabilidad social cara a asegurar una adecuada educación que evite retrasos, barreras, carencias, desarmonías o abandonos, lo cual tendría repercusiones muy negativas a largo plazo, especialmente teniendo en cuenta la pluralidad y diversidad de las aulas en la actualidad. Por otro lado, una positiva educación en un contexto rico garantiza una progresiva potenciación de todas las capacidades del ser humano que va a posibilitar una adecuada formación de la persona. 

 Esta etapa es gratuita y no obligatoria, se extiende hasta los 6 años y se organiza en dos ciclos: hasta los 3 años y de 3 a 6 años. Esta división en dos ciclos no quita sentido al carácter integrado de la Etapa. Podemos decir también que se hace necesaria una planificación de toda labor docente puesto que todas las actividades de Educación Infantil han de ser motivadoras y formativas.

No obstante la Administración Central coordina la oferta de puestos escolares de educación infantil de las distintas administraciones públicas.

Se reconoce el carácter educativo de este período, cuya finalidad es contribuir al desarrollo físico y personal y se regulan las condiciones que deben cumplir los centros que implanten la etapa Infantil.

Artículo 1
1.- La educación infantil, que comprenderá hasta los seis años de edad, contribuirá al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social       y moral de los niños. Los centros docentes de educación infantil cooperarán estrechamente con los padres o tutores a fin de tener     en cuenta la responsabilidad fundamental de éstos en dicha etapa educativa.
2.- La educación infantil tendrá carácter voluntario. Las Administraciones públicas garantizarán la existencia de un número de     plazas suficientes para asegurar la escolarización de la población que la solicite.
3.- Las Administraciones educativas coordinarán la oferta de puestos escolares de educación infantil de las distintas Administraciones públicas asegurando la relación entre los equipos pedagógicos de los centros que imparten distintos ciclos.

Artículo 8
La educación infantil contribuirá a desarrollar en los niños las siguientes capacidades:
a.- Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción
b.- Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de expresión y de comunicación.
c.- Observar y explorar su entorno natural, familiar y social.
d.- Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales.

Artículo 9
1.- La educación infantil comprenderá dos ciclos. El primer ciclo se extenderá hasta los tres años, y el segundo, desde los tres hasta los seis años de edad.
2.- En el primer ciclo de la educación infantil se atenderá al desarrollo del movimiento, al control corporal, a las primeras manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de la convivencia y relación social y al descubrimiento del entorno inmediato.
3.- En el segundo ciclo se procurará que el niño aprenda a hacer uso del lenguaje, descubra las características físicas y sociales del medio en que vive, elabore una imagen de sí mismo positiva y equilibrada, y adquiera los hábitos básicos de comportamiento que      le permitan una elemental autonomía personal.
4.- Los contenidos educativos se organizarán en áreas que se correspondan con ámbitos propios de la experiencia y desarrollo infantiles, y se abordarán a través de actividades globalizadas que tengan interés y significado para el niño.
5.- La metodología educativa se basará en las experiencias, las actividades y el juego, en un ambiente de afecto y de confianza.

Artículo 10
La educación infantil será impartida por maestros con la especialización correspondiente. En el primer ciclo los centros dispondrán asimismo de otros profesionales con la debida cualificación para la atención educativa apropiada a los niños de esta edad.

Artículo 11
1.- Los centros de educación infantil podrán impartir el primer ciclo, el segundo o ambos.
2.- Las Administraciones educativas desarrollarán la educación infantil. A tal fin determinarán las condiciones en las que podrán establecerse convenios con las Corporaciones locales, otras Administraciones públicas y entidades privadas, sin fines de lucro.

   
     Podemos definir el ciclo como una unidad temporal que organiza la enseñanza durante toda la educación. El concepto de ciclo permite una mayor coherencia y eficacia educativa, puesto que, al planificar la enseñanza en períodos más amplios que el curso, admite ritmos de aprendizaje y adaptación a las características particulares de los alumnos.
    El ciclo constituye, pues una unidad temporal de programación y evaluación.
    La planificación de ciclo aparece reflejada en los Proyectos Curriculares que elaborados por el equipo de ciclo y supervisados por la C.C.P., son aprobados por el claustro de profesores. En ellos se ha de decidir lo que corresponde a cada uno de los ciclos en cuanto a objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación. (Decreto 374/1996, R.O.C.).
   
 Los contenidos son un instrumento que permite desarrollar al alumno las capacidades recogidas en los objetivos generales de etapa y de área. Los objetivos son, por tanto, el elemento clave de referencia para la selección de contenidos.

    Tipos de contenidos:
Contenidos Conceptuales: - hacen referencia a un hecho observable de la realidad.
Contenidos Procedimentales: - conjunto ordenado de acciones dirigidas a la consecución de una meta.
Contenidos Actitudinales: - actitudes, valores, normas que deben ser explícitos en las programaciones.

      Los objetivos 
- Expresados en capacidades.
- La finalidad de esta etapa educativa es favorecer el desarrollo físico y personal de los niños y niñas y compensar las desigualdades que por diversas razones existan.

- Aprendizaje Significativo
- Enfoque Globalizador
- Importancia de las actividades, las experiencias y los procedimientos
- Clima de seguridad y confianza
- Organización del espacio, materiales y tiempos
- Trabajo en equipo
- Relación con los padres


El número máximo de alumnos por aula queda fijado en 20 para las Unidades de 3 años y en 25 para las de 4 a 5 años.
El profesorado tendrá la titulación de Maestro especialista en Educación Infantil para el ciclo de 3 a 6 años, y el mismo o el de Educador Especializado (título de Técnico Superior de Educación Infantil) para el primer ciclo.

 EL INTERNET EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Es evidente la utilidad de Internet como fuente de información y de recursos, pero en Infantil no nos servía de mucho, por eso intentamos explorar alguna de sus posibilidades como medio generador de experiencias de creación y de intercambio.
        Algunas preguntas para empezar.
Internet ha evolucionado mucho en estos últimos años, pero algunos de los interrogantes que nos planteábamos entonces sobre su uso en educación infantil siguen teniendo para nosotros la misma repuesta que entonces.  ¿Podemos usarlo con los niños?, ¿Es pedagógicamente rentable?, ¿En qué aspectos muestra ventajas reales con respecto a otros recursos?
Algunas de las indiscutibles aportaciones de Internet en otros niveles educativos nos parecía que aportaban poco en Infantil:
Como fuente de información: los contenidos con los que trabajamos son muy cercanos al niño y siempre es mejor la observación directa, preferimos llevar un conejo a clase a ver una imagen suya en la red. Y en cuanto a aquellos a los que no podemos acceder directamente nos parece más útil el uso de otros recursos como el vídeo (para trabajar los animales salvajes, por ejemplo).
Como fuente de recursos: Existían en la red páginas y aplicaciones útiles para trabajar por ejemplo conceptos lógico-matemáticos (hoy existen muchas más); pero trabajar con ellas resultaba lento y no aportaba ventaja alguna a trabajar los mismos conceptos con materiales multimedia (comerciales o creados por nosotros en sencillos paquetes de Clic) instalados en el ordenador.
Sin embargo, hay dos campos en los que nos parece que sí se puede aportar ventajas su uso en infantil: el intercambio de materiales y experiencias con alumnos de otros centros y el uso del ordenador como elemento motivador y generador de experiencias de expresión tanto artística como ligüística.    


No hay comentarios:

Publicar un comentario