martes, 12 de julio de 2016

los blogs

2.3 BLOGS


Un blog, es un espacio virtual para que de forma personal o corporativa se escriban a través de Internet artículos de un tema o varios en forma de texto, adornado con imágenes, vídeos, audios y enlaces entre otras prestaciones. Uno de los aspectos que lo hace atractivo al gran público es su interactividad, añadido a la facilidad de uso, ya que permite que las personas que visitan el blog opinen sobre la noticia u opinión dada. Además, podemos citar alguna de las características o ventajas técnicas de los blog: Acceso desde cualquier lugar. Basta con tener conexión a Internet. Publicación de forma cronológica. 

Las entradas o noticias al blog se pueden ordenar en orden de antigüedad, pudiéndose colocar de la más antigua a las más actual o viceversa. Por defecto viene puesta de manera que la entrada más actual figure al principio de un blog. Clasificación de los contenidos en categorías. Para clasificar las noticias en un blog las puede agrupar por categorías que usted mismo puede crear y así facilitar la navegación de los usuarios que accedan.

LOS BLOG EN EDUCACIÓN: EDUBLOG

Si un blog se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los conoce como edublog. Pueden estar enfocados desde puntos de vista diferentes dependiendo que los utilicen los docentes o los estudiantes. Independientemente de quién lo utilice, según Alejandro Valero, el uso de los blog contribuye a la formación personal de sus usuarios por los siguientes motivos: 
1. La educación ha dejado de ser un coto de los docentes.
2. Los estudiantes se crean su propio conocimiento.
3. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos, sino en la formación personal continua. 
4. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva enseñanza en Internet. 
5. Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de conocimiento. Para el educador puede servir como ventana de información y opinión acerca de la materia o elementos de su ámbito de trabajo. Para el alumnado como foro de opinión y ventana para mostrar sus progresos en una determinada actividad, asignatura, etc.

CÓMO UTILIZAR UN BLOG EN UNA ACTIVIDAD FORMATIVA

 En un artículo aparecido en la página Web de la Consejería de Educación 
se resumen algunas de las posibilidades de uso de los blog en un aula: 

a) Blog de aula, materia o asignatura. Puede servir para apoyar la asignatura fuera del aula, complementar la información que da el profesorado en la misma, enviar tareas para realizar después de la actividad formativa, etc.

 b) Blog personal del alumnado. Puede representar un espacio en el que el alumnado exprese sus opiniones, cree sus estrategias de aprendizaje en torno a las TIC y se enriquezca con el resto de los compañeros que aportan sus conocimientos.

c) Taller creativo/repositorio de archivos multimedia. Espacio que permite albergar cualquier información en variados formatos (vídeo, audio, imagen, etc.) para complementar la información dada. 

d) Gestión de proyectos de grupo. Como espacio para fomentar el trabajo colaborativo. 
e) Publicación electrónica multimedia. A modo de periódico escolar, revista digital, monografías sobre diversos temas, etc. En este uso de forma especial (aunque obviamente en los demás) podemos aprovechar la potencia de los blog en cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, Youtube, etc.). 

f) Guía de navegación. La función de estos blog es la de comentan sitios de interés, noticias y aportaciones en forma de crítica o comentario de los mismos.

El blog como diario de clase 


• Diario del profesor. Con este fin, el blog se convierte en una herramienta en la que el profesor deja constancia de la actividad realizada en el aula. El hecho de transcribir el acontecer diario invita a la reflexión sobre la práctica docente. Y es esa reflexión la que ayuda al profesor a valorar si el planteamiento y realización de ciertas actividades es o no acertado. 
• Diario del alumno. Si el blog es el diario del alumno, este le sirve para desarrollar capacidades de autorreflexión sobre su propio aprendizaje. Puede ser una de las herramientas de evaluación incluidas en el portafolio del alumno. 

 A pesar del reducido número de docentes que hoy por hoy utiliza esta herramienta, hay ya actividades para todas las materias y de una gran variedad, como podrá comprobar cualquiera que decida explorar un poco en este ámbito. Por citar sólo algunas de las más habituales, podemos hacer referencia a:
• Buscar, recoger o comunicar información. 
• Ofrecer recursos de interés disponibles en Internet, ordenados y si es posible comentados. 
• Expresar conocimientos, opiniones y emociones a través de distintos lenguajes. 
• Elaborar nuevos contenidos, generar formas distintas de transmitir, organizar o re-formular. 
• Investigar. 
• Analizar. 
• Buscar soluciones.
• Desarrollar contenidos.
• Sintetizar contenidos. 
• Plantear cuestiones, situaciones problemáticas, casos prácticos. 
• Escribir por el placer de escribir. 
• Leer diferentes tipos de textos, algunos de ellos nuevos dentro de la tipología textual. 
• Diferenciar para el alumno entre qué es escribir un artículo y escribir un comentario dentro de un blog.
• Seguir un comentario entre varios blogs individuales siguiendo enlaces o tags o trackbacks. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario